Docente de 2da Especialidad de Enfermería Proyecto de Investigación en Salud Familiar y Comunitario
La Universidad de Ciencias y Humanidades, Licenciada por SUNEDU, en su proceso de crecimiento y desarrollo institucional, se encuentra en la búsqueda de Docentes con experiencia mínima de 2 años dictando cursos en Docencia Universitaria y Segunda Especialidad en Universidades, para la SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA de la Facultad de Ciencias de la Salud.
ASIGNATURA:
- Investigación en enfermería I. (conocido también como Proyecto de Investigación, Investigación Aplicada a la Enfermería, Metodología de la Investigación o Investigación Aplicada a la Salud)
OBJETIVO:
- Contribuir con la formación profesional de estudiantes en la Segunda Especialidad en enfermería: Salud familiar y Comunitario.
CONOCIMIENTOS:
- Identificar problemas de investigación en el ámbito de la enfermería según especialidad.
- Conocer técnicas de revisión de la literatura relevante y aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para responder a problemáticas de salud.
- Práctica Basada en Evidencia en Cuidados Intensivos (uso de tesauros, búsqueda bibliográfica e identificación de la mejor evidencia científica).
- Redacción del tema, título del estudio e identificación de variables.
- Redacción de la sección introducción - parte 1 (Situación problemática, marco teórico referencial).
- Redacción de la sección introducción - parte 2 (antecedentes del estudio, importancia del estudio, justificación y objetivos/hipótesis)
- Conocimientos en la norma de presentación académica “FORMATO VANCOUVER” a nivel Intermedio.
- Se requiere experiencia y conocimientos previos en metodologías cuantitativas (Indispensable), cualitativas y/o mixtas para la investigación.
- Dominio de los sistemas informáticos “SPSS, Jamovi, Jasp, Atlas ti, y/o Nvivo”, así mismo, conocimiento en búsqueda de información con IA.
- Dominio del curso materia de la convocatoria.
- Manejo de Sistemas informáticos, Plataformas educativas tecnológicas (Nivel Usuario).
- Buen manejo de metodologías didácticas e investigativas.
FUNCIONES:
- Planificación y ejecución de sesiones de aprendizajes en modalidad virtual.
- Capacidad para elaborar y/o actualizar sílabos relacionados a investigación, según requerimiento de las sumillas.
- Impulsar actividades que permitan desarrollar competencias, capacidades y habilidades del estudiante de Segunda Especialidad.
- Cumplir con las actividades evaluativas y garantizar los productos en base a las exigencias plasmadas en el silabo del curso
- Participar en las reuniones y capacitaciones que promueve la universidad.
- Asumir cualquier otra función que se derive del desempeño de su puesto y del desarrollo de su área.
- Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo, disposiciones de seguridad y salud en el trabajo y demás normativa institucional de UCH.
REQUISITOS:
- LICENCIADO en Enfermería (Salud Familiar y Comunitario).
- GRADO de MAGISTER registrado en SUNEDU (Indispensable), sobre Docencia Universitaria o Investigación, a fin a la especialidad.
- Experiencia mínima de 2 años como Docente de SEGUNDA ESPECIALIDAD en Universidades.
- Experiencia mínima de 2 años en áreas relacionados a Ciencias de la Salud.
- Disponibilidad para dictar clase en la modalidad VIRTUAL.
- Horario: sábados de 08:15am – 02:15pm.
OFRECEMOS:
- Ingreso a Planilla con beneficios de ley.
- Horario de Trabajo: TIEMPO PARCIAL.
- Capacitación Constante.
- Sueldo de acuerdo al mercado.
- Grato ambiente de trabajo.
- Crecimiento profesional.
¡Esperamos contar contigo para seguir construyendo el futuro educativo en la Universidad de Ciencias y Humanidades!
Requisitos
Estudios
Habilidades
Valorado
Experiencia profesional
Sobre Universidad de Ciencias y Humanidades
La Universidad de Ciencias y Humanidades es una Asociación Civil sin fines de lucro. Es una comunidad académica orientada a la investigación a través de una formación profesional humanista, científica y tecnológica, con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural.
Fue creada por resolución 0411 del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) el 16 de diciembre del 2006; asimismo, a través de la resolución N° 071-2017, publicada el 21 de noviembre de 2017 en el diario oficial El Peruano, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó el licenciamiento institucional, tras culminar con éxito este procedimiento de carácter obligatorio para todas las casas de estudios superiores del país.